Queso ecológico Montiermo

Quesería ecológica, queso ecológico de oveja de Monleras en Salamanca

  • Inicio
  • Queso ecológico Montiermo
  • Blog
  • Contacto

Heidi y su queso de cabra

diciembre 27, 2015 By Pedro Deja un comentario

Heidi comía con gran apetito el pan, sobre el que había extendido el queso asado, tierno como la mantequilla; su aspecto decía bien a las claras que estaba muy satisfecha de aquella comida tan suculenta.

Pocos ejemplos conocemos de mejores personajes que consuman diariamente leche y queso, y que les siente tan bien. Así como para la miel tenemos a la Abeja Maya, para el queso nos quedamos definitivamente con Heidi.

La tierna creación de Joana Spyri de 1880, llamada Heidi, es esa niña de pelo negro y mejillas de color rojo, y que al quedar sin padres, vivio su infancia en la casa de su abuelo en  los alpes suizos.

Se hizo famosa entre una generación que creció viendo esta serie de dibujos animados de los años ochenta, y también ha sido identificada por beber la leche y comer el queso de sus cabras, o de las de su amigo Pedro el pastor.

Heidi y su cabra en los Alpes
Heidi y su cabra en los Alpes

Tanto correr montaña arriba, montaña abajo con su perro Niebla y Pedro el cabrero, solía tener todos los días un apetito feroz, así que cuando llegaba a casa todo le sabía a gloria.

Y por eso nos tenía acostumbrados a verla alimentarse diariamente a base de una dieta de leche de cabra, pan y queso, suministrado todo por su fiel cabra, Copo de Nieve.

Heidi y su amigo Pedro el cabrero
Heidi y su amigo Pedro el cabrero

Tampoco podemos olvidar  uno de los más recordados desayunos, cuando el abuelo colocaba un trozo de queso en un tenedor de hierro sobre el fuego y le daba vueltas hasta que se iba deshaciendo. Una fondue artesana que luego untaba en el pan y la niña se metía entre pecho y espalda.

El abuelo y Heidi comiendo queso
El abuelo y Heidi comiendo queso

Dicen que de mayor Heidi se convirtió en maestra, así que su tradicional desayuno con queso se habrá hecho todavia más popular entre sus alumnos. Nos alegramos.

Archivado en: Hablando del queso, Quesos y niños Etiquetado como: el pan con queso que el abuelo daba a Heidi, el queso de Heidi, el queso de Pedro, Pedro el pastor

El cordero de Santa Inés

noviembre 2, 2015 By Pedro Deja un comentario

Donde te explicamos qué tiene que ver el cordero de Santa Inés con las ovejas

Hasta hace unos días no nos habíamos percatado de la presencia del cordero acompañando en sus representaciones a Santa Inés. Nuestra curiosidad no nos permitió olvidarnos de ello, y nos obligó a investigar la biografía de esta santa para encontrar una explicación.

El cordero de Santa Inés
Representaciones de Santa Inés con su cordero

De Santa Inés afirma la iglesia católica, que fue una joven que dio su vida a los 13 años  por la fidelidad a Jesús. Nacida en Roma en el año 290, consagró su virginidad a Jesús. Su belleza y la riqueza de su familia provocaron que fuera pretendida en matrimonio por muchos jóvenes varones, a los que ella rechazó.

Se negó incluso a casarse con el hijo del gobernador de Roma, lo que provocó su caída en desgracia, hasta el punto que fue condenada a morir degollada si no accedía a casarse.  Renegar de su fe y de Jesús fueron las condiciones que le ofrecieron para salvar su vida. Rezando esperó la llegada de su muerte.

Fue enterrada en las catacumbas de Roma, celebrándose su santo el día 21 de Enero, cuando junto a su tumba se bendicen dos corderos con cuya lana se teje el «Pallium» del Papa y de los arzobispos.

El nombre de Inés  significa «pura» en griego y «cordera» en latín. Por eso la Iglesia y los artistas han colocado junto a su imagen la del cordero. Fácil de recordad, ¿verdad?

Archivado en: Quesos y corderos Etiquetado como: cristianismo y corderos, representaciones con corderos, santos y corderos

Fábula del zagal y las ovejas

agosto 23, 2015 By Pedro Deja un comentario

De nuevo recurrimos a una fábula de Félix María Samaniego, que intentó con su obra mejorar su país mediante este instrumento didáctico como es la fábula, y que ya disfruta de más de dos siglos de éxito.

Con esta historia tan sencilla critica a los que engañan y pronostica que tendrán su justo castigo, como en este caso.

Las ovejas de Judith Hopf. Fábula del zagal y las ovejas
Las ovejas de Judith Hopf. Fábula del zagal y las ovejas

El zagal y las ovejas

Apacentando un joven su ganado,

gritó desde la cima de un collado:

¡Favor! ¡Que viene el lobo, labradores!

Estos, abandonando sus labores,

acuden protamente,

y hallan que es una chanza solamente.

Vuelve a clamar, y temen la desgracia;

segunda vez los burla. ¡Linda gracia!

Pero ¿qué sucedió la vez tercera?

Que vino en realidad la vez hambrienta fiera.

Entonces el zagal se desgañita,

y por más que patea, llora y grita,

no se mueve la gente escarmentada,

y el lobo le devora la manada.

¡Cuántas veces resulta de un engaño,

contra el engañador el mayor daño!

– Un poco sobre la biografia de Félix María Samaniego. Nacido en Laguardia (Álava) en 1745, en familia acaudalada, que le permitió recibir una educación excelente, con fuerte influencia francesa. Pensó que educando a los jóvenes se podría cambiar y mejorar la sociedad, y a ellos dedicó buena parte de su trabajo.

Archivado en: Fábulas con Queso Etiquetado como: fábulas con ovejas

¿Qué hace un pastor de ovejas haciendo punto?

agosto 14, 2015 By Pedro Deja un comentario

Lo que nos ha sorprendido de este cuadro titulado «Un pastor de Jutlandia en el páramo», obra de Frederik Vermehren, no ha sido la utilización de colores, o cómo ha pintado a las ovejas, es ver al pastor haciendo punto.

Comenzamos con saber dónde está Jutlandia, y resulta ser una península europea, con parte de su superficie en Alemania y parte en Dinamarca, y que se caracteriza por sus paisajes planos y pequeñas colinas (como se puede presumir en el cuadro).

Un pastor de Jutlandia en el páramo
Un pastor de Jutlandia en el páramo, de Frederick Vermehren.  Un pastor de ovejas haciendo punto

Sobre el autor de la obra, el danés Frederik Vermehren (1823-1910), pintó a la gente del país, teniendo una especial atención a la gente del campo, como demuestra este cuadro. De joven estudió en la Real academia danesa de arte. Visitó y trabajó en ciudades como Roma, París y Países Bajos. Su vida continuó como profesor de pintura y especializándose en retratos. Parte importante de su obra se conserva en los grandes museos y colecciones danesas.

En cuanto a esta obra, sabemos que fue pintada en 1855. En la página de la Galeria Nacional de Dinamarca encontramos la «historia» de este cuadro.

En junio de 1854 Frederik Vermehren se encontró a este pastor de  82 años de edad en los páramos Jutlandia, que caminaba errante, y con sus manos, haciendo punto en un paraje donde dominaba la flor de brezo mientras sus ovejas pastaban tranquilamente. Además de las ovejas, un perro fiel le acompañaba.

Este encuentro ha propiciado una de las imágenes rurales más famosas en la historia del arte danés.

Los expertos dicen sobre este cuadro:

Tomando el escenario mundano como su punto de partida , el panorama que tenemos ante nosotros es una interpretación de la afinidad del hombre con la naturaleza, de una vida sencilla vivida en armonía con la naturaleza y un Dios cuya presencia se hace sentir en el gran paisaje.

Finalmente no nos hemos enterado si al pastor le llegó su afición por hacer punto influido por su familia o se le ocurrió que sería una forma muy interesante y practica de ocupar  el tiempo. Seguiremos preguntando.

Archivado en: Pastores y rebaños Etiquetado como: artes y ovejas, pintura de pastor y ovejas

Cómo promocionar un buen queso

agosto 4, 2015 By Pedro Deja un comentario

Ofrecer degustaciones de nuestro queso, intentar que se hable de él bien en revistas o blogs especializados son algunas de las formas clásicas de dar a conocer el queso.

Pero también hay otra de promocionarse, muy utilizada, siempre y cuando se disponga de un buen presupuesto, que es asociar el queso a un rostro famoso.

Campaña publicidad Queso Emmental. Cómo promocionar un buen queso
Campaña publicidad Queso Emmental. Cómo promocionar un buen queso

En esta campaña la presentadora suiza Michelle Hunziker afirma decidirse por tomar  este queso emmental. Esta es la estrategia utilizada para recordarnos que el queso enmental, el auténtico, es el producido en Suiza.

La campaña publicitaria se completa con alguna receta que utiliza este queso como ingrediente y no podía faltar un sorteo (en esta caso de un buen número de cafeteras de la marca también suiza Nestlé).

Si se fomenta su consumo, se refuerza y aclara el origen del queso y quiénes son sus productores, además de obtener los datos de los concursantes para próximas promociones, la campaña habrá sido todo un éxito.

Denominación origen protegida queso Enmental. Cómo promocionar un buen queso
Denominación origen protegida queso Enmental

Apredemos un poco más sobre el queso tipo Emmental. Dicen que su nombre procede del río Emme, zona en la que se encuentran las queserías que llevan fabricándolo desde el siglo XIII. Hoy hay cerca de 200 productores rurales, que utilizan leche de vaca cruda sin tratar, y cuyas vacas sólo se han alimentado de hierba y heno, nada de grano. Con 12 kilos de esta leche obtendremos 1 kilogramo de queso emmental.

El tamaño y peso de cada unidad de queso es algo a lo que no estamos acostumbrados por estos lares, cerca de 1 metro de diámetro y más de 100 kilogramos de peso. Se afirma que lo típico de este queso son sus agujeros.

Existen diferentes tipos dentro de este queso: la versíon clásica, la reserva (al menos 8 meses en cámara), el extracurado, el curado en cueva, la versión bio o ecológica del queso, con leche procedente de granjas bio, el tipo Gotthelf, que recibe el nombre de su creador, el Rahmtaler, donde se añade nata a la leche y el Eidgenoss.

Un poco más hemos aprendido viendo lo que se hace en otros países.

Archivado en: Hablando del queso, Quesos del mundo Etiquetado como: campañas de publicidad con queso, promocionar el queso, queso enmental

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Contactar con Queso Montiermo. 652 30 42 05. quesomontiermo@gmail.com

Contacto

Visita Queso ecológico Montiermo. GPS: 41.1796; -6.226842

Comentarios Queso ecológico Montiermo

Queso ecológico Montiermo
Queso ecológico Montiermo
4.8
powered by Google
Blas Perez Cuenca
Blas Perez Cuenca
23:42 02 Feb 20
Exquisito queso, de lo mejor que he probado nunca. Los propietarios muy amables. El único queso con la etiqueta de ecológico de la provincia de Salamanca. Para repetir.leer más
Miguel Vicente
Miguel Vicente
19:16 15 Aug 19
Queso auténtico de los de siempre,rico hasta la corteza. Y ellos super amables
Jose Luis Alainez
Jose Luis Alainez
00:29 14 Aug 19
Un queso para saborear cada día y más después de visitar las instalaciones y las explicaciones del quesero Pedro. Un trabajo bien hecho maestro.leer más
Felix S
Felix S
21:45 26 Jul 19
El mejor queso 👍💯 del mundo.
And 857
And 857
19:22 08 Apr 19
¡¡Buen queso!!
Francis Marcos
Francis Marcos
07:50 09 Aug 18
El queso es magnífico
Jemi Malo
Jemi Malo
22:45 30 Aug 17
Queso ecológico de oveja churra. Delicioso!!! Ver la quesería, encantadores!!!
Junquera Aurelio
Junquera Aurelio
16:22 26 Mar 16
De los mejores quesos de oveja (leche cruda) que he podido probar. Fantástica atención de Pedro
Siguientes

Montiermo en redes sociales

  • RSS
  • Twitter

Copyright © 2022 · Iniciar sesión_Aviso legal

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestro aviso legal Averigua más