Donde te explicamos qué tiene que ver el cordero de Santa Inés con las ovejas
Hasta hace unos días no nos habíamos percatado de la presencia del cordero acompañando en sus representaciones a Santa Inés. Nuestra curiosidad no nos permitió olvidarnos de ello, y nos obligó a investigar la biografía de esta santa para encontrar una explicación.

De Santa Inés afirma la iglesia católica, que fue una joven que dio su vida a los 13 años por la fidelidad a Jesús. Nacida en Roma en el año 290, consagró su virginidad a Jesús. Su belleza y la riqueza de su familia provocaron que fuera pretendida en matrimonio por muchos jóvenes varones, a los que ella rechazó.
Se negó incluso a casarse con el hijo del gobernador de Roma, lo que provocó su caída en desgracia, hasta el punto que fue condenada a morir degollada si no accedía a casarse. Renegar de su fe y de Jesús fueron las condiciones que le ofrecieron para salvar su vida. Rezando esperó la llegada de su muerte.
Fue enterrada en las catacumbas de Roma, celebrándose su santo el día 21 de Enero, cuando junto a su tumba se bendicen dos corderos con cuya lana se teje el «Pallium» del Papa y de los arzobispos.
El nombre de Inés significa «pura» en griego y «cordera» en latín. Por eso la Iglesia y los artistas han colocado junto a su imagen la del cordero. Fácil de recordad, ¿verdad?