Ramón Gómez de la Serna (Madrid 1888-1963) es una de las figuras más importantes en las letras españolas en los finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Sus contactos en Europa le mantuvieron al día en las vanguardias literarias. Cultivó muchos géneros literarios, entre ellos, su invención, las greguerías.

¿Qué son las greguerías? Textos breves que generalmente constan de una sola frase expresada en una sola línea, y que de forma aguda y original, cuentan pensamientos filosóficos, humorísticos, pragmáticos, líricos, o de cualquier otra índole. Importante, no necesitan ser explicadas.
– Lo malo de La Bruyère es que tiene nombre de queso (Jean de la Bruyère, ensayista y moralista francesa)
– El queso Gruyére nos está diciendo: ¡ Hay que tener mucho ojo!
– Se ve que el queso Gruyére ha sido señalado por muchos dedos, como diciendo: “De ése”.
– El queso Roquefort tiene granguena.
– Hay melones que parecen quesos, pero son melones.
– Hay quesos que son puro cáncer.
– La razón pura es el queso blanco.
– La leche siempre es joven.
– Hay que inventar la manera de lavar los pies a los quesos.
– El beso es el queso de los ratones del amor. (Greguería de Agustín Moreto).
Esperamos que estas greguerías os hayan inspirado.