Ofrecer degustaciones de nuestro queso, intentar que se hable de él bien en revistas o blogs especializados son algunas de las formas clásicas de dar a conocer el queso.
Pero también hay otra de promocionarse, muy utilizada, siempre y cuando se disponga de un buen presupuesto, que es asociar el queso a un rostro famoso.

En esta campaña la presentadora suiza Michelle Hunziker afirma decidirse por tomar este queso emmental. Esta es la estrategia utilizada para recordarnos que el queso enmental, el auténtico, es el producido en Suiza.
La campaña publicitaria se completa con alguna receta que utiliza este queso como ingrediente y no podía faltar un sorteo (en esta caso de un buen número de cafeteras de la marca también suiza Nestlé).
Si se fomenta su consumo, se refuerza y aclara el origen del queso y quiénes son sus productores, además de obtener los datos de los concursantes para próximas promociones, la campaña habrá sido todo un éxito.

Apredemos un poco más sobre el queso tipo Emmental. Dicen que su nombre procede del río Emme, zona en la que se encuentran las queserías que llevan fabricándolo desde el siglo XIII. Hoy hay cerca de 200 productores rurales, que utilizan leche de vaca cruda sin tratar, y cuyas vacas sólo se han alimentado de hierba y heno, nada de grano. Con 12 kilos de esta leche obtendremos 1 kilogramo de queso emmental.
El tamaño y peso de cada unidad de queso es algo a lo que no estamos acostumbrados por estos lares, cerca de 1 metro de diámetro y más de 100 kilogramos de peso. Se afirma que lo típico de este queso son sus agujeros.
Existen diferentes tipos dentro de este queso: la versíon clásica, la reserva (al menos 8 meses en cámara), el extracurado, el curado en cueva, la versión bio o ecológica del queso, con leche procedente de granjas bio, el tipo Gotthelf, que recibe el nombre de su creador, el Rahmtaler, donde se añade nata a la leche y el Eidgenoss.
Un poco más hemos aprendido viendo lo que se hace en otros países.